El juego: una estrategia de enseñanza - Primer Año B



Mediante el juego el niño aprende a establecer un plan y seguirlo, pone en juego su atención y capacidad para resolver problemas, se comunica con sus compañeros y dirime las diferencias de opinión, desarrolla su creatividad y explora sus destrezas.  


Juego de memoria 



Consiste en colocar una serie de cartas boca abajo, e ir girándolas de dos en dos hasta encontrar todas las parejas de imágenes que coinciden entre sí, en el mínimo de movimientos posibles. El desarrollo de la memoria es fundamental ya que se relaciona al desarrollo general, la inteligencia y el aprendizaje.


Ta – te – ti



Juego simple en el que dos jugadores intentan colocar sus fichas en línea en un tablero de 3x3. La línea puede ser horizontal, vertical o diagonal. Esto obligada a los niños a descentrarse, ya que deben pensar en sus movimientos y en los del contrincante.


Dominó







Tradicional y variante Herramientas. La dinámica de este juego consiste en formar una cadena de fichas enlazadas mediante cuadrados iguales, con el objetivo de colocar todas las fichas. El dominó favorece la concentración y la memoria para pensar la estrategia a seguir en función de las piezas que van colocando los contrincantes. También permite el desarrollo de la percepción visual.

Ludo


Juego clásico. Permite el desarrollo de habilidades matemáticas. Favorece el conteo, avance y retroceso.

Le preguntamos a los adultos del hogar:
¿Cuáles eran sus juegos favoritos en la infancia?

Para conocer otras actividades realizadas en nuestra clase puedes ver:

Primer Año B y C visitan la exposición de obras de Pablo Picasso



Comentarios

  1. Quiquiriya, la gallinita ciega, la mancha y la escondidas

    ResponderBorrar
  2. Soy la mamá de Emiliano, cuando era chica me gustaba jugar a la rayuela, a las escondidas, al ludo y varios juegos más.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aporte. ¡A seguir jugando con ellos!

      Borrar
  3. Una muy buena manera de aprender. Jugando ayuda a los niños a razonar sumar restar y sobre a todo a integrarse compartir diferentes opiniones.que ellos vean con las dificultades se pueden resolver de otras maneras a través del juego .de chica me gustaba jugar al elástico la mancha el diábolo a las bolitas .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Sin dudas el juego es una gran forma de aprender! Gracias por el aporte.

      Borrar
  4. Mi juego favorito fue la rayuela y el ludo.

    ResponderBorrar
  5. Soy la mama de luana ami me gustaba jugar alas damas , al ludo , ala Rayuela.

    ResponderBorrar
  6. De pequeña jugaba a las escondidas o a la cuerda. Tambien me gustaban mucho los juegos de mesa como el clue. Hoy en dia lo jueho con mi hija Luana Garcia.

    ResponderBorrar
  7. Soy la mamá de Mariana,cuando era chica me gustaba jugar a saltar la cuerda,jugar al elástico y andar en bicicleta,hermosa época!!!!!

    ResponderBorrar
  8. Soy la mamá de Agustín y cuando era chica me gustaba jugar al manchado, voleyball y handball.

    ResponderBorrar
  9. Me encantaba jugar al tuto fruti cuando era pequeña.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Un juego ideal para aprender! Lo jugaremos en la clase.

      Borrar
  10. Buenas, Soy el papá de Facundo.
    De chico jugaba a la mancha escondida y el fútbol.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Facundo también disfruta de esos juegos en la escuela. ¡Gracias por tu aporte!

      Borrar
  11. Me encanta que puedan jugar en la escuela 🤗

    ResponderBorrar

Publicar un comentario